La seguridad vial de las personas mayores depende, en gran parte, de su capacidad funcional y estado físico. Con el paso del tiempo, las capacidades sensoriales y de percepción descienden, y pueden ser la causa de algunos accidentes.
Conforme se envejece, podemos experimentar pérdida de audición o de visión, afectando, a nuestra capacidad para detectar la proximidad de un vehículo, o a nuestra facultad de adaptación de la visión a la luminosidad, a la hora de recuperarnos de un deslumbramiento por los faros de un coche.
Asimismo, aumenta nuestro tiempo de reacción. De esta forma, es posible que tardemos más en interpretar, analizar y reaccionar de forma correcta ante cualquier situación relacionada con el tráfico.
Al cruzar una calle o avenida, se recomienda:
- Cruzar siempre a través de los pasos de peatones, en aquellas zonas de más visibilidad para ver bien los vehículos que circulan por la calzada y ser vistos por los conductores.
- Si es posible, cruzar en las zonas reguladas por semáforos peatonales. Los indicadores de tiempo y las señales visuales y auditivas nos ofrecen una buena información, a la hora de decidir si cruzar o no en condiciones de seguridad y sin que entrañe ningún peligro. En caso de que quede poco tiempo para hacerlo, es mejor esperar.
- Por la noche, se recomienda evitar los desplazamientos. En estas horas, se reduce la agudeza visual tanto de peatones como de conductores.
- En caso de tener que desplazarse en horario nocturno, es preferible utilizar aquellos recorridos que cuenten con buena iluminación para poder ver posibles obstáculos y a la vez, facilitar que los conductores nos vean bien a la hora de cruzar una esquina o un paso de peatones.
Recomendaciones de Seguridad Vial para personas mayores
Más información en la Guía "Recomendaciones de Seguridad Vial para personas mayores" editada por la Consejería de Justicia e Interior (año 2018).
Este recurso para la divulgación de buenas prácticas y comportamientos seguros para las personas mayores incluye 28 recomendaciones elaboradas con un lenguaje accesible y directo dirigidas a personas mayores peatonas, usuarias de transportes públicos y conductoras de vehículos.
Se ha elaborado por personal de la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía (ESPA) y de la Policía Local de Mairena del Aljarafe (Sevilla), en colaboración con la Asociación de Técnicos en Educación y Seguridad Vial de Andalucía (ATESVAN). Esta iniciativa se encuentra recogida en el I Plan Andaluz de Promoción de la Autonomía Personal y Prevención de la Dependencia, vigente hasta 2020.
